Es necesario
revertir el hechizo.
Ese
que borra a las mujeres
de los libros de historia,
de las esferas de poder,
de las antologías.
Ese
que las encierra
entre cuatro paredes
con solo
colocarles un anillo
Si todos y cada uno de los días de todos y cada uno de los años han de ser nuestros,estoy con el movimiento feminista en que preciso es,aunque triste,el empecinarnos en dar justa visibilidad a quienes somos el 51% de un mundo que jamás llegará a ser mejor sin equidad.Equidad que supone el romper hechizos que nos alienan impidiendo la participación plena de la mujer en todos los ámbitos.
Participación que hemos de forzar rompiendo el miedo que invade, que incluso impide nuestros sueños y que es verdadero instigador de vergonzoso feminicidio.
Feminicidio
El miedo
Se empeña en anidar
nuestros cuerpos.
Invade nuestros sueños.
Obstaculiza
cada acto deliberado
de nuestras vidas.
Es necesario
conjurar
La cacería.
Romper miedos que han anidado en cuerpos que han querido hacernos ver de rostros horribles, verrugosos y de nariz ganchuda
Campaña negra
Lo de la nariz ganchuda
y las verrugas
fue pura campaña negra
para frenar el sufragismo,
las brujas somos mujeres
que transformamos la realidad
como lo hicimos
con el uso de la escoba.
Sí,mujeres ¡mordamos la manzana ¡
¡dejémonos de cuentos ¡ ¿por qué seguir alimentando un machismo de enanos que inventaron sus brujas para encerrarnos en ellas?
no dormirás
es solo un cuento
que inventaron los enanos
para no perder “su paraíso”.
Si todos y cada uno de los días de todos y cada uno de los años han de ser nuestros, el mes de marzo siempre será en esta red de Participación Rural Viva mes de especial reivindicación FEMINISTA. Sí, sin miedo. Feminista como los poemas de la feminista escritora guatemalteca Guisela López http://www.mujeresnet.info/2012/05/feminismo-y-otros-poemas.html.
Si todos y cada uno de los días de todos y cada uno de los años han de ser nuestros y en todos ellos aprender mucho leyendo mucho, hoy comparto mis feministas sensaciones respecto a un libro, Regreso a tu piel, de la escritora Luz Gabás, que al menos a mí me ha servido para reflexionar sobre la necesidad de revertir hechizos que nos convierten en brujas cuando al miedo machista así conviene.
Vivimos un tiempo en que en exceso se trivializa. Así se hace,y muchas veces por mor de lo que decimos desarrollo,con temas que nos hacen protagonistas de cuentos que no lo fueron.Así la brujería,antaño excusa para violencia machista e inculta-ambas cosas van tan unidas como alejadas de la educación-y ahora divertimento de un ocio para el que se oferta el dolor de ayer hoy banalizado en manipulada y falsa brujería.
Todo es legítimo…Hoy como ayer “con lo que han dicho esta mañana,no es necesario que los delitos se hayan consumado” “Basta con que haya rumores sobre ellos. Alguien piensa algo, sospecha o sugiere y al día siguiente es realidad”…
Toda cobardía halla legítima justificación…hasta el valor de la mujer a quien “el peor de los demonios la ampara,si resiste como lo hace”.
Regreso a tu piel,una novela para aprender mucho de mujeres fuertes como Brianda de Lubich a quien su padre educó en la igualdad,la justicia,la libertad,la lealtad… Una auténtica bruja que como tantas congéneres quiso,queremos y querrán volar
¡Quiero volar ¡
Mi cuerpo, mis ojos, mi cara envejecen
silenciosamente, se escapa el estío,
debo defender la alegría que aún queda,
debo resguardarme que ya viene el frío.
Tendré que ignorarte cuando estés presente
pues eres sinónimo de encarnizado hielo,
eres mi adversario si busco la dicha,
insufrible enemigo de todos mis anhelos.
Entre ambos labramos primorosos sueños
aunque nunca concebí, ni pude imaginar
que de concretarlos sería el marino
y tú, mi indolente e injusto capitán.
Quiero despegar, elevar el vuelo
mudar esta piel que se ve cansada
caminar errante por ninguna senda
quiero liberarme, ya no estar anclada.
Sylvia Verónica Castro Paz